• PROTURGA É MEMBRO FUNDADOR DO CLÚSTER DE GALICIA

Proturga

  • Proturga
  • Sobre Proturga
    • SOCIOS EMPRESAS
    • SOCI@S PARTICULARES
    • FOROS PROTURGA
    • PROTURGATRIP
    • TURISMO ACCESIBLE
    • CURSOS
      • Curso Marketing Dixital
      • Curso Revenue Management
    • Facendo Camiño
  • Blog
  • Galería
  • Contacto
FOROSPROTURGA

Author: Proturga

Crónica de la Tercera Edición del Taller de Turismo Accesible de Proturga – por Laura López

miércoles, 25 noviembre 2015 por Proturga

El pasado sábado pudimos asistir, en el Parador de Monforte de Lemos, al tercer taller de accesibilidad organizado por PROTURGA. Un encuentro anual, a través del cual, la asociación pretende ofrecer una primera toma de contacto, con el concepto accesibilidad. Un aspecto, que lamentablemente, no se está tenido demasiado en cuenta a la hora de planificar y gestionar productos y servicios turísticos.

IIITaller Turismo Accesible

Cartel Promocional del Taller de Turismo Accesible organizado por Proturga

En ocasiones cuando vemos a una persona con algún tipo de discapacidad en determinados contextos, como una visita guiada o un museo, nos preguntamos ¿Puede disfrutar realmente de la experiencia? Tras la aportación de los ponentes la pasada jornada, descubrimos que la respuesta está en nuestras manos. Normalizar, formarnos para mejorar la atención y facilitarles el acceso en destinos turísticos, son puntos claves para conseguir la satisfacción de este cliente.

A través de Mª Ángeles Fernández y Nieves García de fundación ONCE, conocimos las necesidades de las personas con discapacidad visual. Incluso pudimos experimentar, gracias a gafas que simulan diferentes limitaciones en la vista, las barreras que se encuentran estas personas en su vida cotidiana.

foto 1

Con esta experiencia práctica, comprendimos como la utilización de materiales adaptados (maquetas,audioguías…), el uso de un formato adecuado, la correcta ubicación de la información, así como la adaptación de espacios físicos, redunda en una mejora la autonomía de la persona.

foto2

No se trata de recomendaciones para adaptar los contenidos de forma específica  o preparar visitas exclusivas para ellos, sino de hacerlas accesibles, porque cada persona deber ser, y a su vez sentirse un participante más del grupo. Es decir, el sector turístico debe dar pasos en dirección a la normalización, no es suficiente con la mera adaptación.

Y es que estas medidas, no deben estar enfocadas de forma exclusiva a este colectivo, todos agradeceríamos que se aportarse medios adecuados para mejorar la accesibilidad del espacio: evitando riesgos, mejorando la señalización, adaptando el acceso a los contenidos y sobre todo ofreciendo todas las explicaciones verbales necesarias. Si reflexionamos sobre la implantación de estas medidas, comprenderemos que la accesibilidad, nos aporta mejoras a todos.

Para facilitar que los visitantes se hagan una imagen mental de los recursos visitados, pueden utilizarse diversos medios: sonido, información en braille, planos en relieve… Además la interpretación del patrimonio, juega un papel fundamental, dando información sobre el contexto social e histórico, describiendo con detalle materiales, técnicas, cualidades formales… y dedicando con mimo y atención, el tiempo que sea preciso para ello. Se trata de una actividad integradora, ya que como la propia Nieves bien explicaba: “La visita no finaliza, hasta que termine el último participante”.

 foto3

A continuación fue el turno de Miguel Carrejado, de la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia (FAXPG), que llegó acompañado por su intérprete Noelia. Con él, descubrimos lo que es una persona sorda, como es su día a día y las características de la Lengua de Signos.

Conocimos de primera mano, la necesidad de adaptación de establecimientos turísticos para las personas con discapacidad auditiva, y aprendimos a considerar el papel trascendental del intérprete, un trabajo complicadísimo que debemos valorar y reconocer. Todo ello, nos sirvió para tomar conciencia de que todos y cada uno de nosotros, podemos mejorar la comunicación, y que el secreto no está en ayudar, sino en colaborar con estas personas.

foto4

Miguel nos explica la labor llevada a cabo por FAXPG

Por la tarde, continuamos adentrándonos en la mejora de la comunicación con este perfil de turista, a través de la ponencia de Julia Saavedra, que además de compañera de Proturga, cuenta con titulación como Intérprete de Lengua de signos.

Julia nos mostró las herramientas que tenemos a nuestra disposición, señaló ejemplos de buenas prácticas para mejorar la interacción, y nos enseñó varios conceptos básicos, en un taller de Lengua de Signos de carácter práctico, centrado el sector turístico.

foto5

Julio Saavedra nos ofreció un taller de iniciación de L.S. para el sector turístico.

Además nos indicó diferentes aplicaciones móviles que nos proporcionarán la base del aprendizaje y comprensión del Lenguaje de Signos, así como otras que pueden facilitarnos la preparación de visitas accesibles.

Para finalizar, realizamos un pequeño itinerario por el interior de las instalaciones del Parador, para identificar de forma crítica, puntos débiles en los que trabajar y mejorar.

Gracias a la interesante iniciativa de Proturga, vemos con otros ojos el turismo. Ahora tenemos en cuenta la accesibilidad, una tarea pendiente en nuestro sector, en la que indudablemente debemos trabajar.

Empezar por el conocimiento y la formación es el primer paso de un largo camino…Todos podemos aportar, para conseguir un turismo sin límites.

Para saber más…

Ejemplo de buenas prácticas en Galicia: Arousa Norte
Fundación ONCE. Cultura
Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia

Publicación por Laura López

( Socia de Proturga y admin de nosoloturismo)

 

#TTAproturgaaccesibilidadFAXPGFormaciónGaliciaLenguadeSignosONCEProturga
Leer más
  • Publicado en Turismo, Turismo accesible
No Comments

PROTURGA asiste a un Workshop organizado pola Axencia de Turismo de Galicia e PREDIF- Santiago 17 novembro 2015

miércoles, 18 noviembre 2015 por Proturga

PROTURGA participou este pasado martes día 17 nun workshop organizado pola  Axencia de Turismo de la Xunta de Galicia  e a Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) que tivo lugar na cidade de Santiago de Compostela.

Estas mesas foron organizadas para coñecer a opinión e as necesidades percibidas polos profesionais do sector turístico e os xestores de destinos turísticos de Galicia co fin de elaborar o Plan de Accesibilidade Turística de Galicia e o Plan de Accesibilidade do Camiño de Santiago.

Proturga puido asistir á primeira mesa de traballo que se realizou entre as 9 e as 11.30 da mañá.

Asistiron a mesma entidades do sector hoteleiro, administracións públicas, axencias de viaxes, rutas do viño, etc.

Algúns dos exemplos de traballo e iniciativas en materia de turismo accesible que saíron durante a xornada foron as seguintes:

  • Nova app de Predif TUR4all, unha aplicación móbil de turismo accesible onde se recolle as condicións de accesibilidade de máis de 2400 establecementos turísticos de todo o territorio español.
  • Festa do Marisco de O Grove. O Concello, dentro do Plan de Turismo Accesible, contou coa colaboración dunha das asociacións locais para o deseño dunha festa accesible.
  • Ruta do Viño Rías Baixas, único itinerario galego incluído na Guía de Rutas Enolóxicas de España editada por PREDIF, con 15 establecementos socios dentro da guía.
  • Arousa Norte, que ofrece experiencias adaptadas para persoas con discapacidade.
  • O Concello  de Lugo cun portal web de accesibilidade da cidade .
  • Guía de Turismo Accesible Rías Baixas.
  • Guías de Aloxamentos Accesibles de Turismo de Galicia.
  • Pousadas do Salnés. Proxecto de Pousadas Accesibles na Comarca do Salnés.

Estes son só algúns dos exemplos destacados durante a xornada.

Algúns puntos críticos que se analizaron durante a mesa, tanto en relación ós Profesionais do Turismo como ó sector turístico, foron as seguintes:

  • Falta de formación e sensibilización en materia de Turismo Accesible dos Profesionais.
  • Falta de formación sobre Turismo Accesible nos estudos regrados de Turismo.
  • Necesidade de guías sobre turismo accesible para saber cómo actuar tanto na atención ao turista con algunha discapacidade puntual ou permanente, como para a adaptación dos establecementos.
  • Falta de sinerxias entre administración, empresas, profesionais e asociacións de discapacitados.
  • Necesidade de que se contemple no Observatorio de Turismo un estudo dos turistas con discapacidade que chegan a Galicia.
  • Problemática coa LOPD en gardalo Cárdex dun turista xa aloxado nun establecemento hoteleiro, o cal facilita datos moi importantes ante un cliente con algún tipo de discapacidade.
  • Falta de subvencións e apoio da Administración Pública.
  • Facer un destino accesible, non só un establecemento.
  • Control sobre as medidas aplicadas en Turismo Accesible.
  • Falta de experiencias adaptadas para turistas con discapacidade.
  • Webs turísticas que non son accesibles para todos.
  • Problemática en mantemento de RRSS por cambio de constante de persoal na administración  pública.
  • Sistemas de calidade turística como a Q ou SICTED deben ser más ríxidos en canto accesibilidade se refire.
  • Necesidade de especificar nas enquisas para os turistas/visitantes en qué consiste o termo xeral de turismo accesible.

 

Proturga é unha asociación pioneira en formar aos profesionais do sector  dende hai tres anos e colaborando coas asociacións de persoas con discapacidade a nivel autonómico e estatal, polo que agradecemos a Predif e a Axencia de Turismo esta oportunidade, porque ademais de poder aportar como asociación que somos, puidemos tomar nota de moitos aspectos críticos que temos no sector.

 

accesibleturismo
Leer más
  • Publicado en Sin categoría, Turismo, Turismo accesible
No Comments

III Taller de Turismo Accesible organizado por Proturga: persoas con discapacidade visual e auditiva

lunes, 09 noviembre 2015 por Proturga

O vindeiro sábado 21 de novembro chega a Monforte de Lemos unha nova edición do Taller de Turismo Accesible organizado por PROTURGA.

Este obradoiro está dirixido a empresas do sector turístico que queiran mellorar e adaptar os seus establecementos co propósito de facelos máis accesibles; para profesionais do sector que queiran mellorar a súa comunicación cos turistas con discapacidade visual e auditiva ou  para estudantes e profesionais do sector que estean interesados nesta temática.

Como relatores contaremos de novo con Julia Saavedra, Postgraduada en Dirección e Planificación do Turismo, posuidora do título de Intérprete de Lingua de Signos e socia de Proturga e con Miguel Carregado da Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia, FAXPG. Este ano ademáis contaremos con Nieves Garcia Longueira,Animadora Sociocultural e  MªAngeles Fernández de Usera, Técnico de
Rehabilitación da Organización Nacional de Ciegos Españoles, ONCE.

Esperamos contar coa vosa presencia e agradecemos a máxima difusión entre os vosos contactos.

Lugar de celebración: Parador de Monforte de Lemos.

Inscricións: veronica.proturga@gmail.com

Prezo: 5€ non socios/ gratuito socios de Proturga

Conta Bancaria para facer o ingreso: ES11 2100-2188-86-0200310687 (La Caixa). Asunto: Taller Turismo Accesible.

 

PROGRAMA:

10: 00 – Recepción e inauguración

10:15- 12:15 – DISCAPACIDADE VISUAL

Nieves Garcia Longueira,Animadora Sociocultural  e  MªAngeles Fernández de Usera, Técnico de
Rehabilitación da Organización Nacional de Ciegos Españoles, ONCE.

–  Discapacidade visual.
–  Relación e comunicación con persoas con discapacidade visual: pautas para o trato e  atención
–  Suxerencias para a adaptación de entornos e espacios físicos.
–  Recomendación para a adaptación de contido  e actividades.
–  Exemplos de experiencias en turismo accesible.

12:15- 12: 45- DESCANSO

12:45 – 14:00- DISCAPACIDADE AUDITIVA

Miguel Carregado da Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia, FAXPG.

– Qué é unha persoa xorda? E a Lingua de Signos?.
– Adaptación dos establecementos turísticos a persoas con discapacidade auditiva.

16:00 – 18:30 – Julia Saavedra- Postgraduada en Dirección e Planificación do Turismo. Posuidora do Título de Intérprete de Lingua de Signo. Socia de Proturga.

– Ferramentas e exemplos de boas prácticas de comunicación con turistas con discapacidade auditiva.
– Taller práctico da Lingua de Signos para profesionais do sector do turismo. Nivel Inicación.

IIITaller Turismo Accesible

Leer más
  • Publicado en Actividades, Turismo, Turismo accesible
No Comments

Posts recientes

  • Falamos con… Juan Segade

    Hoxe FALAMOS CON… Juan Segade, Guía turís...
  • casa-de-cacheiro

    Falamos con… Casa de Cacheiro

    Hoxe FALAMOS CON… Casa de Cacheiro Sodes ...
  • INFORME DE SEGUIMENTO SOBRE AS PERSPECTIVAS E NECESIDADES DO SECTOR TURÍSTICO ANTE A CRISE DO COVID-19

     PROFESIONAIS DO TURISMO DE GALICIA ELABORAN O ...
  • Nova serie de entrevistas a socios e socias de Proturga

    Sabedes cal foi unha das conclusións á que se c...
  • PROFESIONAIS DO TURISMO DE GALICIA ELABORAN UN INFORME DE PERSPECTIVAS, CONSECUENCIAS E NECESIDADES DO SECTOR TURÍSTICO DE GALICIA ANTE A CRISE DO COVID – 19

    PROFESIONAIS DO TURISMO DE GALICIA ELABORAN UN ...

Comentarios recientes

  • Proturga en Nuevas iniciativas turísticas: O Camiño dos Faros
  • Julio Romero en Nuevas iniciativas turísticas: O Camiño dos Faros

Archivos

  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • septiembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • febrero 2018
  • abril 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • mayo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • Actividades
  • camiño santiago
  • Covid-19
  • enoturismo
  • Entrevistas
  • Entrevistas asociados e asociadas
  • Facendo Camiño
  • Foro
  • Galicia
  • Nos medios
  • Sin categoría
  • socios
  • Turismo
  • Turismo accesible
  • Últimos ProturgaTrip
Tweets by Proturga

DOCUMENTOS

ROI 2021
ESTATUTOS 2021
FICHA ALTA SOCIO PARTICULAR
FICHA ALTA EMPRESA

INFORMACIÓN ADICIONAL

Política de cookies
Aviso Legal
Política de privacidad
  • SOCIALÍZATE
Proturga

© 2021 Proturga. Todos los derechos reservados. - Diseño Web DYW

SUBIR
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.