• PROTURGA É MEMBRO FUNDADOR DO CLÚSTER DE GALICIA

Proturga

  • Proturga
  • Sobre Proturga
    • SOCIOS EMPRESAS
    • SOCI@S PARTICULARES
    • FOROS PROTURGA
    • PROTURGATRIP
    • TURISMO ACCESIBLE
    • CURSOS
      • Curso Marketing Dixital
      • Curso Revenue Management
    • Facendo Camiño
  • Blog
  • Galería
  • Contacto
FOROSPROTURGA

Category: Turismo

Presentación del nuevo Portal Oficial de Turismo «TURESPAZO»

lunes, 18 enero 2016 por Proturga

Este miércoles 13 de enero Proturga asistió a la presentación del nuevo portal oficial de Turismo denominado “Turespazo”.

Es una de las iniciativas del plan Smart Turismo que la Xunta puso en marcha para modernizar tecnológicamente el sector turístico.

Concretamente es una futura plataforma o herramienta para establecimientos turísticos: hoteles, casas de turismo rural, agencias de viajes …

Pretende crear una oferta diferenciada, permitirá que los establecimientos turísticos actualicen telemáticamente la información que quieren ofrecer a sus potenciales clientes, busca mejorar y comunicar la oferta turística a través de la red en tiempo real y que la información fluya.

Pero para eso es necesario y fundamental que los establecimientos turísticos y el sector se impliquen.

La administración pone la herramienta pero los encargados de llenarla de contenido son los establecimientos turísticos, deben subir sus fotos, información y sobre todo, recordar que hay que actualizarla para que no sea  finalmente, una web con información obsoleta.

Se trata de unir sinergias, cada uno debe aportar su granito de arena y así unidos atraer y fidelizar a los turistas que eligen Galicia para pasar sus vacaciones.

Lo que se pretende es trabajar por el Turismo y por Galicia.

El Clúster de turismo será el encargado de seleccionar entre los socios los establecimientos piloto en los que se probará “Turespazo”. Los seleccionados deberán dedicar unas horas para crear sus datos, subir fotos, cubrir un cuestionario, valorar la plataforma y dar opinión de lo que está bien, de lo que se puede mejorar o eliminar.

Es necesaria la opinión de los empresarios para seguir adelante con el proyecto.

20160113_turespazo4

Fotografía, fonte: http://amtega.xunta.gal

Leer más
  • Publicado en Turismo
No Comments

Premios Camiño de Santiago

jueves, 17 diciembre 2015 por Proturga

O pasado xoves 16 poidemos asistir á entrega dos I PREMIOS CAMIÑO DE SANTIAGO, na Cidade da Cultura de Galicia.

Un encontro que aglutinou a Concellos, Asociacións, Empresas de Turismo Rural e incluso Centros Educativos, todos eles cunha causa común: Ter feito actuacións destinadas a mellorar o Patrimonio na Ruta Xacobea, incrementar e innovar os servicios que se lle dan ós peregrinos e divulgar e promocionar o Camiño de Santiago e a Cultura Xacobea.

Os Premios pretenden dar un paso máis para avanzar na conservación do Camiño na súa protección en xeral e na sua posta en valor, tal como apuntou Nava Castro, Directora Xeral de Turismo, quen foi encargada xunto co Conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, de facer entrega dos premios ós galardonados.

Os Concellos de Ordes no Camiño Inglés e O Concello de Portomarín no Camiño Francés, foron recoñecidos polo seu labor na protección do entorno do Camiño e tamén do seu Patrimonio.

As Asociacións “Amigos del Camino de Santiago en Ávila” e a “Asociación Gaditana Xacobea Via Augusta”, polo seu traballo desinteresado, ano tras ano, en accións de divulgación e promoción do Camiño. Polas súas iniciativas de sinalización e recuperación, e tamén pola multitude de proxetos destinados á atención ó peregrino.

A Empresa de Turismo Rural “Parada das Bestas” e a “Asociación de Desenvolvemento Rural Mariñas-Betanzos”, polas accións a favor da mellora do Camiño coa súa rehabilitación. No caso da Empresa de turismo Rural, con criterios de bioconstrucción e respeto polo entorno, recuperación de recetas de peregrinos medievais a través da investigación e a súa implicación en actividades relacionadas coa gastronomía xacobea.

O Grupo de Investigación Cultural e Sociedades do Mundo Ibérico desde a Idade Media, O Colexio Belesar e o IES Plurilingüe San Rosendo, estes dous últimos representados por un nutrido grupo de alumnos, coas súas profesoras implicadas nos proxectos, pola súa labor académica, educativa e de investigación , que é fundamental para que toda a xente nova en Galicia, todas a s futuras xeracións vexan no Camiño unha referencia de valores.

Esperamos que estos premios teñan non só continuidade senón que se consoliden como un referente, que motive a sociedade e aumente a sensibilidade da poboación para a conservación e mellora do entorno ambiental e paisaxístico do mellor tesouro que temos en Galicia: O Camiño Xacobeo.

 

Patricia Furelos (socia de Proturga e socia de Guiados)

Camino de SantiagoGaliciapremiosturismo
Leer más
  • Publicado en Actividades, Galicia, Turismo
No Comments

Crónica de la Tercera Edición del Taller de Turismo Accesible de Proturga – por Laura López

miércoles, 25 noviembre 2015 por Proturga

El pasado sábado pudimos asistir, en el Parador de Monforte de Lemos, al tercer taller de accesibilidad organizado por PROTURGA. Un encuentro anual, a través del cual, la asociación pretende ofrecer una primera toma de contacto, con el concepto accesibilidad. Un aspecto, que lamentablemente, no se está tenido demasiado en cuenta a la hora de planificar y gestionar productos y servicios turísticos.

IIITaller Turismo Accesible

Cartel Promocional del Taller de Turismo Accesible organizado por Proturga

En ocasiones cuando vemos a una persona con algún tipo de discapacidad en determinados contextos, como una visita guiada o un museo, nos preguntamos ¿Puede disfrutar realmente de la experiencia? Tras la aportación de los ponentes la pasada jornada, descubrimos que la respuesta está en nuestras manos. Normalizar, formarnos para mejorar la atención y facilitarles el acceso en destinos turísticos, son puntos claves para conseguir la satisfacción de este cliente.

A través de Mª Ángeles Fernández y Nieves García de fundación ONCE, conocimos las necesidades de las personas con discapacidad visual. Incluso pudimos experimentar, gracias a gafas que simulan diferentes limitaciones en la vista, las barreras que se encuentran estas personas en su vida cotidiana.

foto 1

Con esta experiencia práctica, comprendimos como la utilización de materiales adaptados (maquetas,audioguías…), el uso de un formato adecuado, la correcta ubicación de la información, así como la adaptación de espacios físicos, redunda en una mejora la autonomía de la persona.

foto2

No se trata de recomendaciones para adaptar los contenidos de forma específica  o preparar visitas exclusivas para ellos, sino de hacerlas accesibles, porque cada persona deber ser, y a su vez sentirse un participante más del grupo. Es decir, el sector turístico debe dar pasos en dirección a la normalización, no es suficiente con la mera adaptación.

Y es que estas medidas, no deben estar enfocadas de forma exclusiva a este colectivo, todos agradeceríamos que se aportarse medios adecuados para mejorar la accesibilidad del espacio: evitando riesgos, mejorando la señalización, adaptando el acceso a los contenidos y sobre todo ofreciendo todas las explicaciones verbales necesarias. Si reflexionamos sobre la implantación de estas medidas, comprenderemos que la accesibilidad, nos aporta mejoras a todos.

Para facilitar que los visitantes se hagan una imagen mental de los recursos visitados, pueden utilizarse diversos medios: sonido, información en braille, planos en relieve… Además la interpretación del patrimonio, juega un papel fundamental, dando información sobre el contexto social e histórico, describiendo con detalle materiales, técnicas, cualidades formales… y dedicando con mimo y atención, el tiempo que sea preciso para ello. Se trata de una actividad integradora, ya que como la propia Nieves bien explicaba: “La visita no finaliza, hasta que termine el último participante”.

 foto3

A continuación fue el turno de Miguel Carrejado, de la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia (FAXPG), que llegó acompañado por su intérprete Noelia. Con él, descubrimos lo que es una persona sorda, como es su día a día y las características de la Lengua de Signos.

Conocimos de primera mano, la necesidad de adaptación de establecimientos turísticos para las personas con discapacidad auditiva, y aprendimos a considerar el papel trascendental del intérprete, un trabajo complicadísimo que debemos valorar y reconocer. Todo ello, nos sirvió para tomar conciencia de que todos y cada uno de nosotros, podemos mejorar la comunicación, y que el secreto no está en ayudar, sino en colaborar con estas personas.

foto4

Miguel nos explica la labor llevada a cabo por FAXPG

Por la tarde, continuamos adentrándonos en la mejora de la comunicación con este perfil de turista, a través de la ponencia de Julia Saavedra, que además de compañera de Proturga, cuenta con titulación como Intérprete de Lengua de signos.

Julia nos mostró las herramientas que tenemos a nuestra disposición, señaló ejemplos de buenas prácticas para mejorar la interacción, y nos enseñó varios conceptos básicos, en un taller de Lengua de Signos de carácter práctico, centrado el sector turístico.

foto5

Julio Saavedra nos ofreció un taller de iniciación de L.S. para el sector turístico.

Además nos indicó diferentes aplicaciones móviles que nos proporcionarán la base del aprendizaje y comprensión del Lenguaje de Signos, así como otras que pueden facilitarnos la preparación de visitas accesibles.

Para finalizar, realizamos un pequeño itinerario por el interior de las instalaciones del Parador, para identificar de forma crítica, puntos débiles en los que trabajar y mejorar.

Gracias a la interesante iniciativa de Proturga, vemos con otros ojos el turismo. Ahora tenemos en cuenta la accesibilidad, una tarea pendiente en nuestro sector, en la que indudablemente debemos trabajar.

Empezar por el conocimiento y la formación es el primer paso de un largo camino…Todos podemos aportar, para conseguir un turismo sin límites.

Para saber más…

Ejemplo de buenas prácticas en Galicia: Arousa Norte
Fundación ONCE. Cultura
Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia

Publicación por Laura López

( Socia de Proturga y admin de nosoloturismo)

 

#TTAproturgaaccesibilidadFAXPGFormaciónGaliciaLenguadeSignosONCEProturga
Leer más
  • Publicado en Turismo, Turismo accesible
No Comments

PROTURGA asiste a un Workshop organizado pola Axencia de Turismo de Galicia e PREDIF- Santiago 17 novembro 2015

miércoles, 18 noviembre 2015 por Proturga

PROTURGA participou este pasado martes día 17 nun workshop organizado pola  Axencia de Turismo de la Xunta de Galicia  e a Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF) que tivo lugar na cidade de Santiago de Compostela.

Estas mesas foron organizadas para coñecer a opinión e as necesidades percibidas polos profesionais do sector turístico e os xestores de destinos turísticos de Galicia co fin de elaborar o Plan de Accesibilidade Turística de Galicia e o Plan de Accesibilidade do Camiño de Santiago.

Proturga puido asistir á primeira mesa de traballo que se realizou entre as 9 e as 11.30 da mañá.

Asistiron a mesma entidades do sector hoteleiro, administracións públicas, axencias de viaxes, rutas do viño, etc.

Algúns dos exemplos de traballo e iniciativas en materia de turismo accesible que saíron durante a xornada foron as seguintes:

  • Nova app de Predif TUR4all, unha aplicación móbil de turismo accesible onde se recolle as condicións de accesibilidade de máis de 2400 establecementos turísticos de todo o territorio español.
  • Festa do Marisco de O Grove. O Concello, dentro do Plan de Turismo Accesible, contou coa colaboración dunha das asociacións locais para o deseño dunha festa accesible.
  • Ruta do Viño Rías Baixas, único itinerario galego incluído na Guía de Rutas Enolóxicas de España editada por PREDIF, con 15 establecementos socios dentro da guía.
  • Arousa Norte, que ofrece experiencias adaptadas para persoas con discapacidade.
  • O Concello  de Lugo cun portal web de accesibilidade da cidade .
  • Guía de Turismo Accesible Rías Baixas.
  • Guías de Aloxamentos Accesibles de Turismo de Galicia.
  • Pousadas do Salnés. Proxecto de Pousadas Accesibles na Comarca do Salnés.

Estes son só algúns dos exemplos destacados durante a xornada.

Algúns puntos críticos que se analizaron durante a mesa, tanto en relación ós Profesionais do Turismo como ó sector turístico, foron as seguintes:

  • Falta de formación e sensibilización en materia de Turismo Accesible dos Profesionais.
  • Falta de formación sobre Turismo Accesible nos estudos regrados de Turismo.
  • Necesidade de guías sobre turismo accesible para saber cómo actuar tanto na atención ao turista con algunha discapacidade puntual ou permanente, como para a adaptación dos establecementos.
  • Falta de sinerxias entre administración, empresas, profesionais e asociacións de discapacitados.
  • Necesidade de que se contemple no Observatorio de Turismo un estudo dos turistas con discapacidade que chegan a Galicia.
  • Problemática coa LOPD en gardalo Cárdex dun turista xa aloxado nun establecemento hoteleiro, o cal facilita datos moi importantes ante un cliente con algún tipo de discapacidade.
  • Falta de subvencións e apoio da Administración Pública.
  • Facer un destino accesible, non só un establecemento.
  • Control sobre as medidas aplicadas en Turismo Accesible.
  • Falta de experiencias adaptadas para turistas con discapacidade.
  • Webs turísticas que non son accesibles para todos.
  • Problemática en mantemento de RRSS por cambio de constante de persoal na administración  pública.
  • Sistemas de calidade turística como a Q ou SICTED deben ser más ríxidos en canto accesibilidade se refire.
  • Necesidade de especificar nas enquisas para os turistas/visitantes en qué consiste o termo xeral de turismo accesible.

 

Proturga é unha asociación pioneira en formar aos profesionais do sector  dende hai tres anos e colaborando coas asociacións de persoas con discapacidade a nivel autonómico e estatal, polo que agradecemos a Predif e a Axencia de Turismo esta oportunidade, porque ademais de poder aportar como asociación que somos, puidemos tomar nota de moitos aspectos críticos que temos no sector.

 

accesibleturismo
Leer más
  • Publicado en Sin categoría, Turismo, Turismo accesible
No Comments

III Taller de Turismo Accesible organizado por Proturga: persoas con discapacidade visual e auditiva

lunes, 09 noviembre 2015 por Proturga

O vindeiro sábado 21 de novembro chega a Monforte de Lemos unha nova edición do Taller de Turismo Accesible organizado por PROTURGA.

Este obradoiro está dirixido a empresas do sector turístico que queiran mellorar e adaptar os seus establecementos co propósito de facelos máis accesibles; para profesionais do sector que queiran mellorar a súa comunicación cos turistas con discapacidade visual e auditiva ou  para estudantes e profesionais do sector que estean interesados nesta temática.

Como relatores contaremos de novo con Julia Saavedra, Postgraduada en Dirección e Planificación do Turismo, posuidora do título de Intérprete de Lingua de Signos e socia de Proturga e con Miguel Carregado da Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia, FAXPG. Este ano ademáis contaremos con Nieves Garcia Longueira,Animadora Sociocultural e  MªAngeles Fernández de Usera, Técnico de
Rehabilitación da Organización Nacional de Ciegos Españoles, ONCE.

Esperamos contar coa vosa presencia e agradecemos a máxima difusión entre os vosos contactos.

Lugar de celebración: Parador de Monforte de Lemos.

Inscricións: veronica.proturga@gmail.com

Prezo: 5€ non socios/ gratuito socios de Proturga

Conta Bancaria para facer o ingreso: ES11 2100-2188-86-0200310687 (La Caixa). Asunto: Taller Turismo Accesible.

 

PROGRAMA:

10: 00 – Recepción e inauguración

10:15- 12:15 – DISCAPACIDADE VISUAL

Nieves Garcia Longueira,Animadora Sociocultural  e  MªAngeles Fernández de Usera, Técnico de
Rehabilitación da Organización Nacional de Ciegos Españoles, ONCE.

–  Discapacidade visual.
–  Relación e comunicación con persoas con discapacidade visual: pautas para o trato e  atención
–  Suxerencias para a adaptación de entornos e espacios físicos.
–  Recomendación para a adaptación de contido  e actividades.
–  Exemplos de experiencias en turismo accesible.

12:15- 12: 45- DESCANSO

12:45 – 14:00- DISCAPACIDADE AUDITIVA

Miguel Carregado da Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia, FAXPG.

– Qué é unha persoa xorda? E a Lingua de Signos?.
– Adaptación dos establecementos turísticos a persoas con discapacidade auditiva.

16:00 – 18:30 – Julia Saavedra- Postgraduada en Dirección e Planificación do Turismo. Posuidora do Título de Intérprete de Lingua de Signo. Socia de Proturga.

– Ferramentas e exemplos de boas prácticas de comunicación con turistas con discapacidade auditiva.
– Taller práctico da Lingua de Signos para profesionais do sector do turismo. Nivel Inicación.

IIITaller Turismo Accesible

Leer más
  • Publicado en Actividades, Turismo, Turismo accesible
No Comments

O #ProturgaTripIII xa está aquí!

lunes, 26 octubre 2015 por Proturga

O vindeiro sábado 7 de novembro chega a terceira edición do Proturga Trip.

Desta vez coñeceremos a Comarca do Ribeiro,  partiremos dende o casco histórico de Ribadavia ate ó futuro MUSEO DO VIÑO DE GALICIA, rematando a mañá ca visita a ADEGAS VALDAVIA, realizaremos un xantar networking e posterior visita ao CLUBE NÁUTICO DE CASTRELO DE MIÑO.

O ProturgaTrip non só é unha viaxe de familiarización, queremos que os profesionais do turismo experimentedes o recurso turístico e poidades interactuar  con el, por iso recibiranos en Ribadavia, Antonio Míguez, Técnico de Turismo do Concello de Ribadavia que tamén guiará a visita no futuro Museo do Viño de Galicia. En Adegas Valdavia teremos a oportunidade de coñecer unha das adegas galegas máis antigas de Galicia e o proceso de elaboración dos viños do Ribeiro.  Gozaremos dun menú especial durante o Xantar Networking no restaurante do Parque Náutico de Castrelo de Miño e posteriormente visitaremos as instalacións do Clube Náutico da man dos xerentes para coñecer o seu traballo de captación de equipos de competición.

Esperamos contar coa vosa presenza e agradecemos a máxima difusión entre os vosos coñecidos.

 

Inscricións e consultas: sandra.proturga@gmail.com

PROGRAMA:
10:00. Encontro na Praza Maior de Ribadavia.
11:00. Visita ao Futuro MUSEO DO VIÑO DE GALICIA.

12:00. Visita á ADEGAS de VALDAVIA.

14:00. Comida Networking no Restaurante do Parque Náutico de Castrelo de Miño.
16:30. Visita ao CLUBE NÁUTICO DE CASTRELO DE MIÑO

 

Prezo de participación:

– Soci@s de Proturga: 18€

– Non soci@s: 21€

*Opción de participación na viaxe sen xantar networking.

Ingreso conta bancaria:

ES11 2100-2188-86-0200310687 (La Caixa)

Asunto “ProturgaTrip”

 

proturgatripturismo
Leer más
  • Publicado en Actividades, Turismo, Últimos ProturgaTrip
No Comments

Presentando el Plan Smarturismo

viernes, 24 julio 2015 por Proturga

El pasado 20 de julio tuvo lugar en A Cidade da Cultura la presentación al sector, del Plan Smarturismo de la Xunta de Galicia; en el marco de celebración de la Axenda Dixital de Galicia 2020.

Este proyecto nace con el objetivo de impulsar Galicia como destino turístico único, mejorar la experiencia del viajero, y atraer nuevos visitantes.

El Smarturismo aparece dentro de una de las líneas estratégicas del Plan Integral de Turismo de Galicia (2014-2016); concretamente en la L.E.4. “Fomento del talento y aprovechamiento de las nuevas tecnologías para conseguir un sector competitivo y un destino inteligente” En este año 2015, se encuentra en ejecución, como se ha indicado durante esta presentación; y en los próximos meses se presentarán los siguientes pilares:

* EXTRANET, será una plataforma tecnológica dirigida al sector turístico, para que se pueda gestionar online la información administrativa y promocional. Este canal digital estará integrado con la sede electrónica de la Xunta.

* SMART CAMIÑO. Plataforma que nace para potenciar los Caminos de Santiago, y en la que hay adheridos más de 700 empresas ubicadas en la Ruta Xacobea. Paralelamente se desarrollará una aplicación móvil específica para peregrinos con la que podrán informarse en tiempo real sobre productos y servicios de su interés.

* Nuevo portal de Turismo de Galicia: espacio de difusión de la oferta turística de la Comunidad, localización de contenidos y refuerzo para la comercialización del producto turístico de Galicia.

El titular de la Xunta destacó que el Gobierno gallego se esfuerza por conseguir una integración de las TIC en el sector del turismo para facilitar su modernización, prestar servicios avanzados y optimizar los recursos existentes. Por su parte, los responsables de la Axencia de Turismo de Galicia, y delClúster de Turismo de Galicia mostraron su interés por escuchar a los distintos agentes del sector; incluidos, los profesionales de turismo.

Leer más
  • Publicado en Galicia, Turismo
No Comments

DEBATE P2P: ¿Economía colaborativa o economía sumergida?

martes, 30 junio 2015 por Proturga

Aunque sólo hace unos pocos años que aparecieron, las empresas basadas en compartir servicios parece que estén destinadas a quedarse.

 

La economía colaborativa se basa en plataformas P2P (peer to peer) en la que se comparten servicios de todo tipo. Todos conocemos ya empresas que están interactuando como: Airbnb, Homeaway, Alterkeys, en materia de alojamiento; Uber, Blablacar, en el transporte o Vayable, Touristlink o Sherpandipity, en el caso de los guías; donde conviven particulares que ofrecen sus servicios con otros más profesionalizados.

 

A medida que estas empresas van ganando adeptos, las empresas del sector que ven sus ingresos mermados, han empezado a tomar posiciones en su contra y reclamar a las autoridades una legislación para las mismas.

 

Aquí es donde surge el conflicto, lo que para unos es economía colaborativa donde se comparten servicios, para otros no es más que actividades fuera de regulación y, por tanto, considerados una forma más de economía sumergida.

 

Dado que en Proturga hay socios de distintos ámbitos del turismo, sería interesante compartir las opiniones de todos, tanto como potenciales usuarios del P2P como profesionales del sector turístico.

 

¿Os animáis a dar vuestra impresión?

Leer más
  • Publicado en socios, Turismo
No Comments

Crónica do III Foro Proturga.Turismo Náutico e Mariñeiro en Galicia: Situación actual e retos para o futuro.

martes, 12 mayo 2015 por Proturga

O pasado día 9 de maio de 2015 celebrouse o III Foro Proturga, adicado ao “Turismo Náutico e Mariñeiro en Galicia: Situación actual e retos para o futuro”.

Dito evento tivo lugar na cidade de Vigo, na sede do Parque Nacional das Illas Atlánticas, e contou con representación de entidades do sector público e privado relacionados con este tipo de turismo. A xornada dividiuse en 3 mesas redondas co obxecto de abordar o tema dende diferentes perspectivas e situacións:

  • 1ª Mesa: Iniciativas en Turismo Náutico e Implantación en Destino Galicia e Portugal.
  • 2ª Mesa: Iniciativas en Turismo Mariñeiro e Implantación en Destino.
  • 3ª Mesa: Comercialización do Turismo Náutico e Mariñeiro.

Asemade, leváronse a cabo outras actividades como a Degustación a cargo de “A Perla Illas Cíes” de patés de nécora e centola e galletas mariñeiras, a entrega do III Premio Proturga e un Xantar Networking.

O Foro comezou coa inauguración do mesmo a cargo de Mª Ángeles Herrero Pérez (Xefa da Área Provincial de Turismo de Pontevedra), José Antonio Fernández Bouzas (Director Conservador do Parque Nacional Marítimo Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia) e Verónica Pichel Guisande (Presidenta de Proturga).

IMG_4255

 

A continuación deuse paso á primeira mesa, Iniciativas en Turismo Náutico e Implantación en Destino Galicia e Portugal, moderada por Didier Maurice. Na mesma, os diferentes relatores puxeron de manifesto tres ideas fundam

entais da actualidade do sector:

IMG_4281

– Ningún dos relatores está satisfeito co marco lexistativo actual para o turismo náutico, teñen que facer fronte a cánones e taxas demasiado elevadas, existe unha dependencia sectorial e estacional demasiado grande e políticamente non se apoia este tipo de turismo.

– Existe unha gran falta de promoción do turismo náutico, séguese asociando o mar a turismo de sol e praia, polo que dende o propio territorio non se loita contra a estacionalidade nin se promove a diversificación.

– O Turismo Náutico está ligado ao deporte aínda que esta realidade non se ten en conta á hora de impulsar este tipo de turismo como actividade deportiva.

De seguido comezou a segunda mesa, Iniciativas de Turismo Mariñeiro e Implantación en Destino, moderada por Fátima Cachafeiro e na que se representaba o sector privado neste tipo de turismo. As conclusións desta mesa foron as seguintes:

IMG_4318

– O marco lexislativo para este tipo de turismo é absolutamente perxudicial para o sector privado. Son moitas as trabas, dende a dificultade para atopar persoal profesional e capacitado ata para levar a cabo a unión tan lóxica entre turismo mariñeiro e gastronomía; pola imposibilidade de cociñar nos barcos e as dificultades para realizar talleres de coc

iña cos produtos capturados nese momento.

– O maior punto forte deste tipo de turismo é a gran cantidade de recursos naturais, etnográficos, gastronómicos e culturais materiais e inmateriais que posúe Galicia.

– O punto débil do Turismo Mariñeiro en Galicia é o gran descoñecemento destes recursos dentro da comunidade, a pouca valorización dos mesmos, e que se sigue comercializando o territorio como destino de sol e praia case exclusivamente.

– É necesario concienciar aos propios galegos sobre os produtos relacionados con este tipo de turismo e da súa potencialidade, atraer o turista de proximidade e, máis adiante, converter Galicia nun referente internacional en Turismo Mariñeiro.

IMG_4340

Unha vez rematada esta mesa deuse paso á degustación de patés de nécora e centola e galletas mariñeiras para posteriormente levar a cabo a terceira e última mesa do evento, Comercialización do Turismo Náutico e Mariñeiro, moderada por Fátima Rodríguez e na que se deron cita relatores relacionados coa intermediación. Nesta mesa púxose de manifesto o seguinte:

IMG_4374

– Algunhas zonas de Galicia que presentan gran idoneidade para o Turismo Mariñeiro como é o caso da Costa da Morte presentan grandes problemas de comercialización por falta de oferta básica de calidade, poucas prazas de aloxamento, restaurantes que non cumpren as necesidades e expectativas do público obxectivo, etc.

– Falta de formación turística nos provedores de servizos de turismo mariñeiro que non están relacionados co turismo (redeiras, mariscadoras, etc) e, polo tanto, xeración de malas experiencias nos turistas. A excepción desta afirmación é Guimatur, que é un caso de éxito que de momento non se repite en Galicia.

O maior debate da xornada xurdiu sobre as visitas guiadas de turismo náutico e mariñeiro. As dúas posturas que se puxeron de manifesto foron relacionadas coa persoa que dirixe esta actividade. Por un lado, defendíase que esa persoa fose un Guía Oficial de Galicia e, polo outro, os propios traballadores do mar. ¿Séguese pensando realmente que as profesións turísticas poden ser levadas a cabo por calquera persoa que non pertenza ó sector? ¿Qué opinades deste debate? ¿Ata cando estaremos desvalorizados os profesionais do turismo?

Ás 14:00 h. fíxose entrega do III Premio Proturga á gañadora, Andrea Rey Roca, pola súa traxectoria profesional e colaborativa en turismo para, a continuación, rematar a xornada con un Xantar Networking, no que os asistentes compartiron as súas inquietudes sobre o sector.

IMG_4403

 

Leer más
  • Publicado en Actividades, Foro, Turismo
No Comments

Nuevas iniciativas turísticas: O Camiño dos Faros

miércoles, 17 diciembre 2014 por Proturga

O Camiño dos Faros es un recorrido por la Costa da Morte que une los diversos faros de esta área, entre Malpica y Fisterra, en 8 etapas. Acaba de finalizar su cuarta edición y por eso hablamos con Traski, el trasno representante de la Asociación Camiño dos Faros, sobre lo que significa este Camiño y su importancia para Galicia.

B: ¿Cómo surgió O Camiño dos Faros?

T: El día 7 de Diciembre del 2012 salimos de Malpica 6 trasniños y 2 perros con un objetivo: unir Malpica con Fisterra por el borde del mar. Esa era la única premisa que teníamos: unirlo todo por el borde del mar y darle un sentido a esta ruta por la Costa da Morte que sabíamos que iba a ser espectacular. No fue fácil, pero después de varios fines de semana de ruta conseguimos unirlo y llegamos el 26 de enero a Fisterra. Habíamos abierto una gran ruta y decidimos que lo íbamos a hacer con más gente para que todo el mundo lo conociera. A partir de ese día, sólo teníamos un objetivo: que O Camiño dos Faros existiese y lo hiciese mucha gente con el máximo respeto a la naturaleza.

 

B: Estáis uniendo los faros de la Costa da Morte en diferentes etapas, ¿cuál es el objetivo?

T: El objetivo es sólo uno: que O Camiño dos Faros exista y lo haga mucha gente con el máximo respeto a la naturaleza. Todas las acciones que cumplan ese objetivo bienvenidas sean. A partir de ahora, queremos consolidarlo y para eso necesitamos que sea homologada como un Sendero de Gran Recorrido (GR).

 

B: ¿Cuánta gente ha participado en estas cuatro ediciones? ¿es de procedencia gallega o vienen de distintos puntos?

T: Miles de personas procedentes de toda Galicia y de fuera. Además, al ofrecer toda la información en la web www.caminodosfaros.com han aparecido grupos de senderismo de toda España que han hecho alguna etapa o el camino entero por su cuenta.

Trasnos de toda Galicia, Asturias, León, Granada, Burgos, Valladolid, Tarragona, etc. y de otros países como Portugal, Francia, Italia, Suiza, Alemania, Irlanda, Polonia, Ucrania, Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Estados Unidos, Angola, Camerún…

 

B: ¿Cómo os conoce la gente?

T: La ruta es espectacular y estábamos seguros de que acabaría triunfando. Pero, sin duda, Facebook ha sido una herramienta primordial para alcanzar tan rápido este volumen de gente. La gente viene a hacer las etapas y el lunes vuelca todas las fotos en su muro enseñando a otras personas las maravillas de la etapa. Esto hace que la bola de nieve no pare de crecer.

 

B: Vi en vuestra página web que el Camiño dos Faros está dividido en 8 etapas, de Malpica a Fisterra, ¿siempre fue así? ¿cuántos kilómetros se hacen de media?

T: O Camiño dos Faros, tal y como lo diseñamos los trasnos, está dividido en 8 etapas con una media de 25 kilómetros y 9 horas por etapa. Esto es a ritmo trasno, un ritmo en el que te paras en todos los puntos clave, sacas fotos, paras a comer algo y disfrutas del paseo todo el día.

 

B: ¿Es necesario tener una condición física especial o cualquiera puede hacer este Camiño?

T: La ruta en sí la podemos considerar de dificultad media, aunque a ritmo tranquilo creemos que es apta para casi todos los públicos.

Es una ruta por el borde del mar, pero eso no significa que sea una ruta por la playa. Esta costa es muy abrupta, y tan pronto estas bordeando unos acantilados como estás subiendo a un monte de 100 metros. El recorrido total tiene un desnivel de 4000 metros positivo y 4000 negativo.

Una vez dicho esto, creemos que es una ruta para ir cogiendo la forma poco a poco, ya que la dificultad va creciendo con el paso de las etapas. Pero no le tengas miedo, con nosotros la han hecho completa trasnos de todas las edades y de todas las condiciones físicas.

 

B: ¿Cómo funciona vuestra organización?

T: Somos una asociación sin ánimo de lucro, donde cada uno tiene sus funciones definidas, tanto para la preparación de las etapas como en ruta. Vamos pasando todos por todos los puestos para así conocer bien a fondo toda la estructura de la asociación.

Hay que preparar las etapas, conseguir las charlas, hablar con los bares para los pinchos, con los hoteles para que nos ofrezcan unas ofertas especiales, controlar la etapa, dar la charla en el bus, controlar los cruces más conflictivos, coches de seguridad, traskitienda de merchandising, etc.

 

B: ¿Qué objetivos tenéis para el futuro?

T: Como te decía antes, el objetivo es único: que O Camiño dos Faros exista y lo haga mucha gente con el máximo respeto a la naturaleza. Dentro de este único objetivo, queremos que la gente siga viniendo por su cuenta a hacer el Camino y estamos promocionándolo por toda España y Europa. Creemos que esto no ha hecho nada más que comenzar.

También buscamos la homologación, que asegure el futuro del trazado por donde nosotros lo hemos diseñado. Queremos O Camiño dos Faros como es ahora, conservando esa esencia de comunión plena con el mar y la naturaleza. Hemos recuperado muchos antiguos caminos que estaban cubiertos por la maleza, y que ahora usa la población local para poder pasear, pescar o mariscar con más seguridad.

O Camiño dos Faros lo hemos descubierto, diseñado, mejorado, testado y optimizado durante dos años.

 

B: ¿Cuándo comienza la próxima edición del Camiño dos Faros?

T: Aún no tenemos una fecha definida y esperamos que haya trasnos que nos releven en la organización del día de la etapa, porque este es un proyecto de toda A Costa da Morte y no de cuatro trasnos locos. Si existe ese relevo es probable que la quinta edición se celebre en primavera.

 

B: Y para finalizar, ¿de dónde viene el nombre de trasnos y Traski?

T: Nuestro amigo Alberto nos dejó, antes de su fallecimiento, una última obra, un logo magistral que es Traski. Nosotros queríamos algo que fuese característico de esta costa, algo que orientase a los viajeros en su viaje por esta Costa da Morte. Barajamos muchas opciones y nos quedamos con dos: Alberto decía un percebiño y nosotros queríamos un trasno. Al final decidimos que fuera el trasno, más que nada por la mayor posibilidad de moverse o lo que hiciera falta, además de representar mejor la magia de esta tierra.

Una vez decidido, Alberto solo tuvo que darle un par de trazos y hacer este trasno que tiene mucho de él, sobre todo, ese brillo en los ojos.

Fue a partir del verano de 2012 cuando, meses después de dejarnos Alberto, decidimos tomar con más fuerza que nunca el viejo proyecto de un camino que uniese por el lado del mar toda la costa entre Malpica y Fisterra.

Alberto estuvo siempre con nosotros en este Camiño y siempre estará con nosotros. Un gran ARTISTA, polifacético y, sobre todo, un gran AMIGO.

Todas las personas interesadas en participar en el Camiño dos Faros pueden consultar la web www.caminodosfaros.com donde encontrarán una amplia información.

Traski

Camiño dos FarosCosta da MortesenderismoTraskitrasnos
Leer más
  • Publicado en Galicia, Sin categoría, Turismo
2 Comments
  • 1
  • 2
  • 3

Posts recientes

  • Falamos con… Juan Segade

    Hoxe FALAMOS CON… Juan Segade, Guía turís...
  • casa-de-cacheiro

    Falamos con… Casa de Cacheiro

    Hoxe FALAMOS CON… Casa de Cacheiro Sodes ...
  • INFORME DE SEGUIMENTO SOBRE AS PERSPECTIVAS E NECESIDADES DO SECTOR TURÍSTICO ANTE A CRISE DO COVID-19

     PROFESIONAIS DO TURISMO DE GALICIA ELABORAN O ...
  • Nova serie de entrevistas a socios e socias de Proturga

    Sabedes cal foi unha das conclusións á que se c...
  • PROFESIONAIS DO TURISMO DE GALICIA ELABORAN UN INFORME DE PERSPECTIVAS, CONSECUENCIAS E NECESIDADES DO SECTOR TURÍSTICO DE GALICIA ANTE A CRISE DO COVID – 19

    PROFESIONAIS DO TURISMO DE GALICIA ELABORAN UN ...

Comentarios recientes

  • Proturga en Nuevas iniciativas turísticas: O Camiño dos Faros
  • Julio Romero en Nuevas iniciativas turísticas: O Camiño dos Faros

Archivos

  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • septiembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • febrero 2018
  • abril 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • mayo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • Actividades
  • camiño santiago
  • Covid-19
  • enoturismo
  • Entrevistas
  • Entrevistas asociados e asociadas
  • Facendo Camiño
  • Foro
  • Galicia
  • Nos medios
  • Sin categoría
  • socios
  • Turismo
  • Turismo accesible
  • Últimos ProturgaTrip
Tweets by Proturga

DOCUMENTOS

ROI 2021
ESTATUTOS 2021
FICHA ALTA SOCIO PARTICULAR
FICHA ALTA EMPRESA

INFORMACIÓN ADICIONAL

Política de cookies
Aviso Legal
Política de privacidad
  • SOCIALÍZATE
Proturga

© 2021 Proturga. Todos los derechos reservados. - Diseño Web DYW

SUBIR
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.