• PROTURGA É MEMBRO FUNDADOR DO CLÚSTER DE GALICIA

Proturga

  • Proturga
  • Sobre Proturga
    • SOCIOS EMPRESAS
    • SOCI@S PARTICULARES
    • FOROS PROTURGA
    • PROTURGATRIP
    • TURISMO ACCESIBLE
    • CURSOS
      • Curso Marketing Dixital
      • Curso Revenue Management
    • Facendo Camiño
  • Blog
  • Galería
  • Contacto
FOROSPROTURGA

Tag: Costa da Morte

Nuevas iniciativas turísticas: O Camiño dos Faros

miércoles, 17 diciembre 2014 por Proturga

O Camiño dos Faros es un recorrido por la Costa da Morte que une los diversos faros de esta área, entre Malpica y Fisterra, en 8 etapas. Acaba de finalizar su cuarta edición y por eso hablamos con Traski, el trasno representante de la Asociación Camiño dos Faros, sobre lo que significa este Camiño y su importancia para Galicia.

B: ¿Cómo surgió O Camiño dos Faros?

T: El día 7 de Diciembre del 2012 salimos de Malpica 6 trasniños y 2 perros con un objetivo: unir Malpica con Fisterra por el borde del mar. Esa era la única premisa que teníamos: unirlo todo por el borde del mar y darle un sentido a esta ruta por la Costa da Morte que sabíamos que iba a ser espectacular. No fue fácil, pero después de varios fines de semana de ruta conseguimos unirlo y llegamos el 26 de enero a Fisterra. Habíamos abierto una gran ruta y decidimos que lo íbamos a hacer con más gente para que todo el mundo lo conociera. A partir de ese día, sólo teníamos un objetivo: que O Camiño dos Faros existiese y lo hiciese mucha gente con el máximo respeto a la naturaleza.

 

B: Estáis uniendo los faros de la Costa da Morte en diferentes etapas, ¿cuál es el objetivo?

T: El objetivo es sólo uno: que O Camiño dos Faros exista y lo haga mucha gente con el máximo respeto a la naturaleza. Todas las acciones que cumplan ese objetivo bienvenidas sean. A partir de ahora, queremos consolidarlo y para eso necesitamos que sea homologada como un Sendero de Gran Recorrido (GR).

 

B: ¿Cuánta gente ha participado en estas cuatro ediciones? ¿es de procedencia gallega o vienen de distintos puntos?

T: Miles de personas procedentes de toda Galicia y de fuera. Además, al ofrecer toda la información en la web www.caminodosfaros.com han aparecido grupos de senderismo de toda España que han hecho alguna etapa o el camino entero por su cuenta.

Trasnos de toda Galicia, Asturias, León, Granada, Burgos, Valladolid, Tarragona, etc. y de otros países como Portugal, Francia, Italia, Suiza, Alemania, Irlanda, Polonia, Ucrania, Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Estados Unidos, Angola, Camerún…

 

B: ¿Cómo os conoce la gente?

T: La ruta es espectacular y estábamos seguros de que acabaría triunfando. Pero, sin duda, Facebook ha sido una herramienta primordial para alcanzar tan rápido este volumen de gente. La gente viene a hacer las etapas y el lunes vuelca todas las fotos en su muro enseñando a otras personas las maravillas de la etapa. Esto hace que la bola de nieve no pare de crecer.

 

B: Vi en vuestra página web que el Camiño dos Faros está dividido en 8 etapas, de Malpica a Fisterra, ¿siempre fue así? ¿cuántos kilómetros se hacen de media?

T: O Camiño dos Faros, tal y como lo diseñamos los trasnos, está dividido en 8 etapas con una media de 25 kilómetros y 9 horas por etapa. Esto es a ritmo trasno, un ritmo en el que te paras en todos los puntos clave, sacas fotos, paras a comer algo y disfrutas del paseo todo el día.

 

B: ¿Es necesario tener una condición física especial o cualquiera puede hacer este Camiño?

T: La ruta en sí la podemos considerar de dificultad media, aunque a ritmo tranquilo creemos que es apta para casi todos los públicos.

Es una ruta por el borde del mar, pero eso no significa que sea una ruta por la playa. Esta costa es muy abrupta, y tan pronto estas bordeando unos acantilados como estás subiendo a un monte de 100 metros. El recorrido total tiene un desnivel de 4000 metros positivo y 4000 negativo.

Una vez dicho esto, creemos que es una ruta para ir cogiendo la forma poco a poco, ya que la dificultad va creciendo con el paso de las etapas. Pero no le tengas miedo, con nosotros la han hecho completa trasnos de todas las edades y de todas las condiciones físicas.

 

B: ¿Cómo funciona vuestra organización?

T: Somos una asociación sin ánimo de lucro, donde cada uno tiene sus funciones definidas, tanto para la preparación de las etapas como en ruta. Vamos pasando todos por todos los puestos para así conocer bien a fondo toda la estructura de la asociación.

Hay que preparar las etapas, conseguir las charlas, hablar con los bares para los pinchos, con los hoteles para que nos ofrezcan unas ofertas especiales, controlar la etapa, dar la charla en el bus, controlar los cruces más conflictivos, coches de seguridad, traskitienda de merchandising, etc.

 

B: ¿Qué objetivos tenéis para el futuro?

T: Como te decía antes, el objetivo es único: que O Camiño dos Faros exista y lo haga mucha gente con el máximo respeto a la naturaleza. Dentro de este único objetivo, queremos que la gente siga viniendo por su cuenta a hacer el Camino y estamos promocionándolo por toda España y Europa. Creemos que esto no ha hecho nada más que comenzar.

También buscamos la homologación, que asegure el futuro del trazado por donde nosotros lo hemos diseñado. Queremos O Camiño dos Faros como es ahora, conservando esa esencia de comunión plena con el mar y la naturaleza. Hemos recuperado muchos antiguos caminos que estaban cubiertos por la maleza, y que ahora usa la población local para poder pasear, pescar o mariscar con más seguridad.

O Camiño dos Faros lo hemos descubierto, diseñado, mejorado, testado y optimizado durante dos años.

 

B: ¿Cuándo comienza la próxima edición del Camiño dos Faros?

T: Aún no tenemos una fecha definida y esperamos que haya trasnos que nos releven en la organización del día de la etapa, porque este es un proyecto de toda A Costa da Morte y no de cuatro trasnos locos. Si existe ese relevo es probable que la quinta edición se celebre en primavera.

 

B: Y para finalizar, ¿de dónde viene el nombre de trasnos y Traski?

T: Nuestro amigo Alberto nos dejó, antes de su fallecimiento, una última obra, un logo magistral que es Traski. Nosotros queríamos algo que fuese característico de esta costa, algo que orientase a los viajeros en su viaje por esta Costa da Morte. Barajamos muchas opciones y nos quedamos con dos: Alberto decía un percebiño y nosotros queríamos un trasno. Al final decidimos que fuera el trasno, más que nada por la mayor posibilidad de moverse o lo que hiciera falta, además de representar mejor la magia de esta tierra.

Una vez decidido, Alberto solo tuvo que darle un par de trazos y hacer este trasno que tiene mucho de él, sobre todo, ese brillo en los ojos.

Fue a partir del verano de 2012 cuando, meses después de dejarnos Alberto, decidimos tomar con más fuerza que nunca el viejo proyecto de un camino que uniese por el lado del mar toda la costa entre Malpica y Fisterra.

Alberto estuvo siempre con nosotros en este Camiño y siempre estará con nosotros. Un gran ARTISTA, polifacético y, sobre todo, un gran AMIGO.

Todas las personas interesadas en participar en el Camiño dos Faros pueden consultar la web www.caminodosfaros.com donde encontrarán una amplia información.

Traski

Camiño dos FarosCosta da MortesenderismoTraskitrasnos
Leer más
  • Publicado en Galicia, Sin categoría, Turismo
2 Comments

Posts recientes

  • Falamos con… Juan Segade

    Hoxe FALAMOS CON… Juan Segade, Guía turís...
  • casa-de-cacheiro

    Falamos con… Casa de Cacheiro

    Hoxe FALAMOS CON… Casa de Cacheiro Sodes ...
  • INFORME DE SEGUIMENTO SOBRE AS PERSPECTIVAS E NECESIDADES DO SECTOR TURÍSTICO ANTE A CRISE DO COVID-19

     PROFESIONAIS DO TURISMO DE GALICIA ELABORAN O ...
  • Nova serie de entrevistas a socios e socias de Proturga

    Sabedes cal foi unha das conclusións á que se c...
  • PROFESIONAIS DO TURISMO DE GALICIA ELABORAN UN INFORME DE PERSPECTIVAS, CONSECUENCIAS E NECESIDADES DO SECTOR TURÍSTICO DE GALICIA ANTE A CRISE DO COVID – 19

    PROFESIONAIS DO TURISMO DE GALICIA ELABORAN UN ...

Comentarios recientes

  • Proturga en Nuevas iniciativas turísticas: O Camiño dos Faros
  • Julio Romero en Nuevas iniciativas turísticas: O Camiño dos Faros

Archivos

  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • septiembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • febrero 2018
  • abril 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • mayo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • Actividades
  • camiño santiago
  • Covid-19
  • enoturismo
  • Entrevistas
  • Entrevistas asociados e asociadas
  • Facendo Camiño
  • Foro
  • Galicia
  • Nos medios
  • Sin categoría
  • socios
  • Turismo
  • Turismo accesible
  • Últimos ProturgaTrip
Tweets by Proturga

DOCUMENTOS

ROI 2021
ESTATUTOS 2021
FICHA ALTA SOCIO PARTICULAR
FICHA ALTA EMPRESA

INFORMACIÓN ADICIONAL

Política de cookies
Aviso Legal
Política de privacidad
  • SOCIALÍZATE
Proturga

© 2021 Proturga. Todos los derechos reservados. - Diseño Web DYW

SUBIR
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.