• PROTURGA É MEMBRO FUNDADOR DO CLÚSTER DE GALICIA

Proturga

  • Proturga
  • Sobre Proturga
    • SOCIOS EMPRESAS
    • SOCI@S PARTICULARES
    • FOROS PROTURGA
    • PROTURGATRIP
    • TURISMO ACCESIBLE
    • CURSOS
      • Curso Marketing Dixital
      • Curso Revenue Management
    • Facendo Camiño
  • Blog
  • Galería
  • Contacto
FOROSPROTURGA

Tag: Galicia

Un grupo de profesionais do turismo de Galicia analizou parte do trazado do Camiño Portugués pola Costa

domingo, 19 enero 2020 por Proturga
Foto_grupo_baiona_facendo_camino

Foto_grupo_baiona_facendo_camino

O pasado 16 de xaneiro tivo lugar unha nova saída das xornadas de “Facendo camiño”, viaxes de familiarización dirixidas aos profesionais da industria do turismo de Galicia para analizar a situación de cada un dos Camiños de Santiago na nosa comunidade. Proxecto co-financiado pola Xunta de Galicia no marco do programa O Teu Xacobeo.

facendo-camino

Lembramos que as inscricións están abertas para a seguinte xornada de #FacendoCamiño na ruta do Camiño de Inverno xestionada por Máis que Románico. Toda a información neste enlace.

Agradecer á empresa xestora desta saída, Guiados Pontevedra e á administración lo financiamento outorgado a este proxecto no marco das axudas de O Teu Xacobeo para poder levar a cabo esta iniciativa dende PROTURGA: a Asociación de referencia dos Profesionais de Turismo de Galicia.

actividadesCamino de SantiagoGaliciaO Teu XacobeoXacobeo 2021
Leer más
  • Publicado en Facendo Camiño
No Comments

Premios Camiño de Santiago

jueves, 17 diciembre 2015 por Proturga

O pasado xoves 16 poidemos asistir á entrega dos I PREMIOS CAMIÑO DE SANTIAGO, na Cidade da Cultura de Galicia.

Un encontro que aglutinou a Concellos, Asociacións, Empresas de Turismo Rural e incluso Centros Educativos, todos eles cunha causa común: Ter feito actuacións destinadas a mellorar o Patrimonio na Ruta Xacobea, incrementar e innovar os servicios que se lle dan ós peregrinos e divulgar e promocionar o Camiño de Santiago e a Cultura Xacobea.

Os Premios pretenden dar un paso máis para avanzar na conservación do Camiño na súa protección en xeral e na sua posta en valor, tal como apuntou Nava Castro, Directora Xeral de Turismo, quen foi encargada xunto co Conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, de facer entrega dos premios ós galardonados.

Os Concellos de Ordes no Camiño Inglés e O Concello de Portomarín no Camiño Francés, foron recoñecidos polo seu labor na protección do entorno do Camiño e tamén do seu Patrimonio.

As Asociacións “Amigos del Camino de Santiago en Ávila” e a “Asociación Gaditana Xacobea Via Augusta”, polo seu traballo desinteresado, ano tras ano, en accións de divulgación e promoción do Camiño. Polas súas iniciativas de sinalización e recuperación, e tamén pola multitude de proxetos destinados á atención ó peregrino.

A Empresa de Turismo Rural “Parada das Bestas” e a “Asociación de Desenvolvemento Rural Mariñas-Betanzos”, polas accións a favor da mellora do Camiño coa súa rehabilitación. No caso da Empresa de turismo Rural, con criterios de bioconstrucción e respeto polo entorno, recuperación de recetas de peregrinos medievais a través da investigación e a súa implicación en actividades relacionadas coa gastronomía xacobea.

O Grupo de Investigación Cultural e Sociedades do Mundo Ibérico desde a Idade Media, O Colexio Belesar e o IES Plurilingüe San Rosendo, estes dous últimos representados por un nutrido grupo de alumnos, coas súas profesoras implicadas nos proxectos, pola súa labor académica, educativa e de investigación , que é fundamental para que toda a xente nova en Galicia, todas a s futuras xeracións vexan no Camiño unha referencia de valores.

Esperamos que estos premios teñan non só continuidade senón que se consoliden como un referente, que motive a sociedade e aumente a sensibilidade da poboación para a conservación e mellora do entorno ambiental e paisaxístico do mellor tesouro que temos en Galicia: O Camiño Xacobeo.

 

Patricia Furelos (socia de Proturga e socia de Guiados)

Camino de SantiagoGaliciapremiosturismo
Leer más
  • Publicado en Actividades, Galicia, Turismo
No Comments

Crónica de la Tercera Edición del Taller de Turismo Accesible de Proturga – por Laura López

miércoles, 25 noviembre 2015 por Proturga

El pasado sábado pudimos asistir, en el Parador de Monforte de Lemos, al tercer taller de accesibilidad organizado por PROTURGA. Un encuentro anual, a través del cual, la asociación pretende ofrecer una primera toma de contacto, con el concepto accesibilidad. Un aspecto, que lamentablemente, no se está tenido demasiado en cuenta a la hora de planificar y gestionar productos y servicios turísticos.

IIITaller Turismo Accesible

Cartel Promocional del Taller de Turismo Accesible organizado por Proturga

En ocasiones cuando vemos a una persona con algún tipo de discapacidad en determinados contextos, como una visita guiada o un museo, nos preguntamos ¿Puede disfrutar realmente de la experiencia? Tras la aportación de los ponentes la pasada jornada, descubrimos que la respuesta está en nuestras manos. Normalizar, formarnos para mejorar la atención y facilitarles el acceso en destinos turísticos, son puntos claves para conseguir la satisfacción de este cliente.

A través de Mª Ángeles Fernández y Nieves García de fundación ONCE, conocimos las necesidades de las personas con discapacidad visual. Incluso pudimos experimentar, gracias a gafas que simulan diferentes limitaciones en la vista, las barreras que se encuentran estas personas en su vida cotidiana.

foto 1

Con esta experiencia práctica, comprendimos como la utilización de materiales adaptados (maquetas,audioguías…), el uso de un formato adecuado, la correcta ubicación de la información, así como la adaptación de espacios físicos, redunda en una mejora la autonomía de la persona.

foto2

No se trata de recomendaciones para adaptar los contenidos de forma específica  o preparar visitas exclusivas para ellos, sino de hacerlas accesibles, porque cada persona deber ser, y a su vez sentirse un participante más del grupo. Es decir, el sector turístico debe dar pasos en dirección a la normalización, no es suficiente con la mera adaptación.

Y es que estas medidas, no deben estar enfocadas de forma exclusiva a este colectivo, todos agradeceríamos que se aportarse medios adecuados para mejorar la accesibilidad del espacio: evitando riesgos, mejorando la señalización, adaptando el acceso a los contenidos y sobre todo ofreciendo todas las explicaciones verbales necesarias. Si reflexionamos sobre la implantación de estas medidas, comprenderemos que la accesibilidad, nos aporta mejoras a todos.

Para facilitar que los visitantes se hagan una imagen mental de los recursos visitados, pueden utilizarse diversos medios: sonido, información en braille, planos en relieve… Además la interpretación del patrimonio, juega un papel fundamental, dando información sobre el contexto social e histórico, describiendo con detalle materiales, técnicas, cualidades formales… y dedicando con mimo y atención, el tiempo que sea preciso para ello. Se trata de una actividad integradora, ya que como la propia Nieves bien explicaba: “La visita no finaliza, hasta que termine el último participante”.

 foto3

A continuación fue el turno de Miguel Carrejado, de la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia (FAXPG), que llegó acompañado por su intérprete Noelia. Con él, descubrimos lo que es una persona sorda, como es su día a día y las características de la Lengua de Signos.

Conocimos de primera mano, la necesidad de adaptación de establecimientos turísticos para las personas con discapacidad auditiva, y aprendimos a considerar el papel trascendental del intérprete, un trabajo complicadísimo que debemos valorar y reconocer. Todo ello, nos sirvió para tomar conciencia de que todos y cada uno de nosotros, podemos mejorar la comunicación, y que el secreto no está en ayudar, sino en colaborar con estas personas.

foto4

Miguel nos explica la labor llevada a cabo por FAXPG

Por la tarde, continuamos adentrándonos en la mejora de la comunicación con este perfil de turista, a través de la ponencia de Julia Saavedra, que además de compañera de Proturga, cuenta con titulación como Intérprete de Lengua de signos.

Julia nos mostró las herramientas que tenemos a nuestra disposición, señaló ejemplos de buenas prácticas para mejorar la interacción, y nos enseñó varios conceptos básicos, en un taller de Lengua de Signos de carácter práctico, centrado el sector turístico.

foto5

Julio Saavedra nos ofreció un taller de iniciación de L.S. para el sector turístico.

Además nos indicó diferentes aplicaciones móviles que nos proporcionarán la base del aprendizaje y comprensión del Lenguaje de Signos, así como otras que pueden facilitarnos la preparación de visitas accesibles.

Para finalizar, realizamos un pequeño itinerario por el interior de las instalaciones del Parador, para identificar de forma crítica, puntos débiles en los que trabajar y mejorar.

Gracias a la interesante iniciativa de Proturga, vemos con otros ojos el turismo. Ahora tenemos en cuenta la accesibilidad, una tarea pendiente en nuestro sector, en la que indudablemente debemos trabajar.

Empezar por el conocimiento y la formación es el primer paso de un largo camino…Todos podemos aportar, para conseguir un turismo sin límites.

Para saber más…

Ejemplo de buenas prácticas en Galicia: Arousa Norte
Fundación ONCE. Cultura
Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia

Publicación por Laura López

( Socia de Proturga y admin de nosoloturismo)

 

#TTAproturgaaccesibilidadFAXPGFormaciónGaliciaLenguadeSignosONCEProturga
Leer más
  • Publicado en Turismo, Turismo accesible
No Comments

Posts recientes

  • Falamos con… Juan Segade

    Hoxe FALAMOS CON… Juan Segade, Guía turís...
  • casa-de-cacheiro

    Falamos con… Casa de Cacheiro

    Hoxe FALAMOS CON… Casa de Cacheiro Sodes ...
  • INFORME DE SEGUIMENTO SOBRE AS PERSPECTIVAS E NECESIDADES DO SECTOR TURÍSTICO ANTE A CRISE DO COVID-19

     PROFESIONAIS DO TURISMO DE GALICIA ELABORAN O ...
  • Nova serie de entrevistas a socios e socias de Proturga

    Sabedes cal foi unha das conclusións á que se c...
  • PROFESIONAIS DO TURISMO DE GALICIA ELABORAN UN INFORME DE PERSPECTIVAS, CONSECUENCIAS E NECESIDADES DO SECTOR TURÍSTICO DE GALICIA ANTE A CRISE DO COVID – 19

    PROFESIONAIS DO TURISMO DE GALICIA ELABORAN UN ...

Comentarios recientes

  • Proturga en Nuevas iniciativas turísticas: O Camiño dos Faros
  • Julio Romero en Nuevas iniciativas turísticas: O Camiño dos Faros

Archivos

  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • septiembre 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • octubre 2018
  • febrero 2018
  • abril 2017
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • mayo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • junio 2014
  • enero 2014
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013

Categorías

  • Actividades
  • camiño santiago
  • Covid-19
  • enoturismo
  • Entrevistas
  • Entrevistas asociados e asociadas
  • Facendo Camiño
  • Foro
  • Galicia
  • Nos medios
  • Sin categoría
  • socios
  • Turismo
  • Turismo accesible
  • Últimos ProturgaTrip
Tweets by Proturga

DOCUMENTOS

ROI 2021
ESTATUTOS 2021
FICHA ALTA SOCIO PARTICULAR
FICHA ALTA EMPRESA

INFORMACIÓN ADICIONAL

Política de cookies
Aviso Legal
Política de privacidad
  • SOCIALÍZATE
Proturga

© 2021 Proturga. Todos los derechos reservados. - Diseño Web DYW

SUBIR
Política de CookiesEsta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.